El 2025 marca un antes y un después en los planes de pensiones en España. Desde este año, los ahorradores cuentan con más flexibilidad para acceder a su dinero, pero también con nuevas responsabilidades fiscales.
Aquí tienes un resumen claro, directo y útil de lo que ya ha cambiado.
🔓 Rescatar tu plan a los 10 años: ¡ya es posible!
Desde el 1 de enero de 2025, puedes recuperar las aportaciones y rendimientos de tu plan de pensiones si han pasado 10 años desde que las hiciste.
👉 Ejemplo: lo que aportaste en 2015 ya está disponible este año.
👉 En 2026 podrás retirar lo de 2016, y así sucesivamente.
💡 Importante: esto no sustituye a la jubilación ni a las causas clásicas (incapacidad, paro, etc.), sino que se añade como nuevo supuesto de liquidez.
💶 Ojo con Hacienda: así tributa el rescate
El acceso es más fácil, pero no gratis.
El dinero retirado tributa como rendimiento del trabajo en el IRPF.
Se suma a tu salario y demás ingresos, lo que puede llevarte a un tramo más alto.
Si rescatas en forma de capital, hay reducciones para aportaciones anteriores a 2007.
Si lo haces en renta periódica, puedes repartir el impacto fiscal en varios años.
📌 Consejo rápido: antes de retirar, haz números y planifica la forma de rescate (capital, renta o mixto).
📉 Comisiones más bajas y transparencia
Otra novedad es la reducción de las comisiones máximas que cobran las entidades gestoras.
➡️ Menos costes = mayor rentabilidad neta para ti.
Además, la normativa exige más claridad en la información para que el ahorrador sepa exactamente cuánto paga y cuánto gana.
🏢 Diferencias según el tipo de plan
En los planes individuales, el rescate a los 10 años se aplica automáticamente.
En los planes de empleo, depende de que la comisión de control lo recoja en las condiciones del plan.
✅ Ventajas y riesgos en 2025
Ventajas
Mayor flexibilidad: tu dinero no queda “secuestrado” hasta la jubilación.
Posibilidad de usar el ahorro como colchón en momentos clave.
Menores comisiones.
Riesgos
Impacto fiscal elevado si no se planifica.
Reducir demasiado pronto tu ahorro puede afectar tu jubilación.
Posible tentación de usar el dinero para consumo en lugar de inversión a largo plazo.
📌 Qué hacer ahora si tienes un plan de pensiones
Revisa tus aportaciones y localiza las que ya cumplen 10 años.
Simula el impacto en tu IRPF antes de rescatar.
Consulta tu plan de empleo si es tu caso.
Define tu estrategia: ¿capital, renta o mixto?
Reduce costes: valora planes con menos comisiones.
🎯 Conclusión
El 2025 trae más libertad para los partícipes de planes de pensiones, pero también exige más planificación fiscal.
👉 La clave no es solo poder retirar el dinero, sino saber cuándo y cómo hacerlo para que tu ahorro no se convierta en una carga con Hacienda.
Asesoramiento gratuito
WhatsApp: +34 665 815 621
Email: info@corredoresdebancayseguros.com