Euríbor: cómo afecta tu hipoteca y cuándo cambiar de variable a fija

El Euríbor es la referencia más usada en las hipotecas variables en España. Sus subidas y bajadas determinan la cuota mensual que pagas.

En 2025, muchos se preguntan: ¿es buen momento para cambiar mi hipoteca variable a fija?

En C€C – Corredores de Banca y Seguros analizamos la evolución del Euríbor, te mostramos ejemplos claros de cómo impacta en tu cuota y te ayudamos a tomar la mejor decisión financiera. Si quieres calcular cómo afectaría a tu préstamo, visita nuestra calculadora de hipotecas.


¿Qué es el Euríbor y cómo se calcula?

El Euríbor (Euro Interbank Offered Rate) es el tipo medio al que los bancos europeos se prestan dinero entre sí a corto plazo.

Se calcula diariamente y es el índice de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España.

Cuando tienes una hipoteca variable, tu interés se calcula así:

Interés = Euríbor + diferencial

El diferencial es un porcentaje fijo que te cobra el banco.

Para más información sobre tipos de hipotecas y condiciones, puedes consultar nuestra página de hipotecas.


Evolución del Euríbor (2010–2025)

El Euríbor ha tenido altibajos importantes:

  • Entre 2010 y 2012, se situó en niveles altos, por encima del 2%.

  • Desde 2013 hasta 2020, estuvo en valores muy bajos, incluso negativos.

  • A partir de 2021 comenzó a subir progresivamente.

Estos cambios afectan directamente a la cuota mensual que pagas si tu hipoteca es variable.


Cómo impacta en tu cuota hipotecaria

Veamos un ejemplo con una hipoteca de 150.000 € a 25 años, con un diferencial del 1,00 %:

Euríbor (%)

Diferencial (%)

Cuota mensual (€)

Variación vs año anterior

0.50

+1.00

450 €

+15 %

1.00

+1.00

500 €

+25 %

Como se observa, un aumento del Euríbor puede elevar considerablemente tu cuota mensual.

Para simular diferentes escenarios y cuotas, usa nuestra calculadora de hipotecas.


¿Cuándo conviene cambiar a hipoteca fija?

Cambiar de hipoteca variable a fija puede ser recomendable si:

  • Prefieres estabilidad y cuotas constantes.

  • Consideras que el Euríbor seguirá subiendo.

  • Quieres evitar incertidumbres en tu presupuesto familiar.

Si te identificas con estos puntos, es buen momento para valorar una novación o subrogación a hipoteca fija. Para entender mejor estos procesos, visita nuestra página de hipotecas.


Pasos para novar o subrogar tu hipoteca

  • Novación: renegociar las condiciones con tu banco actual para cambiar a tipo fijo.

  • Subrogación: cambiar tu hipoteca a otro banco que te ofrezca mejores condiciones y tipo fijo.

En ambos casos, ten en cuenta los costes asociados como tasación, notaría y comisiones.


Conclusión

El Euríbor es clave para entender la evolución de tu hipoteca variable y sus cuotas.

En C€C – Corredores de Banca y Seguros te ayudamos a analizar la situación, simular diferentes escenarios y decidir si te conviene cambiar a hipoteca fija en 2025.

🟢 Simula tu hipoteca y asesórate gratis