¿3 % de interés técnico garantizado? Mejor mirar los detalles
Cuando una aseguradora anuncia un interés técnico garantizado del 3 %, muchos clientes piensan:
“Perfecto, mi dinero crecerá sin riesgo”.
La realidad es distinta: ese 3 % es nominal y se aplica sobre una base reducida, después de descontar gastos, primas de riesgo de vida, impuestos y comisiones.
En este artículo te explicamos paso a paso cuánto ganas realmente, con ejemplos claros y consejos prácticos.
¿Qué es realmente el interés técnico garantizado?
El interés técnico es la tasa mínima que la aseguradora promete sobre tu capital invertido. Es un “piso seguro”, pero con matices:
-
Se aplica solo sobre la parte de tu prima que genera interés, no sobre la prima completa.
-
No incluye beneficios adicionales, que dependen del desempeño de la aseguradora y no están garantizados.
-
Está limitado por la normativa vigente (España, tipo máximo 2025: 1,83 % según INESE).
Ejemplo simplificado: interés neto real ~2 %
Año |
Capital inicial |
Interés neto 2 % |
Total efectivo |
---|---|---|---|
0 |
10.000 € |
0 € |
10.000 € |
1 |
10.000 € |
200 € |
10.200 € |
2 |
10.200 € |
204 € |
10.404 € |
3 |
10.404 € |
208 € |
10.612 € |
Aunque la aseguradora anuncie un 3 %, tu rendimiento real tras costes suele ser aproximadamente del 2 %. Esta es la diferencia crítica entre interés técnico nominal y neto real.
Por qué tu 3 % se queda en ~2 %
Muchos asegurados no saben que parte de su prima no genera interés técnico:
-
Gastos administrativos y comisiones – se descuentan antes de calcular el interés.
-
Prima de riesgo de vida – pago por coberturas de fallecimiento o invalidez.
-
Impuestos y tasas – que disminuyen el capital efectivo.
Ejemplo práctico:
-
Prima anual: 10.000 €
-
Gastos y coberturas: 100 € (1 %)
-
Capital neto que genera interés: 9.900 €
-
Interés técnico anunciado: 3 % → 297 €
-
Beneficio neto tras costes: 297 € − 100 € = 197 €
-
Interés neto real ≈ 1,97 %
Resultado: aunque se anuncie 3 %, tu rendimiento efectivo es solo alrededor del 2 %.
Con inflación del 3–4 %, tu poder adquisitivo puede incluso disminuir.
Ventajas y desventajas con mirada crítica
Ventajas
-
Seguridad nominal del capital.
-
Previsibilidad financiera.
-
Útil como bloque seguro en un portafolio conservador.
Desventajas
-
Crecimiento real limitado: rendimiento neto ~1 % inferior al anunciado.
-
Beneficios adicionales no garantizados.
-
Publicidad engañosa: el 3 % no se aplica sobre toda la prima.
-
Inflación y costes pueden erosionar la rentabilidad.
Cuándo tiene sentido un seguro con interés técnico garantizado
-
Inversores ultra conservadores que buscan evitar pérdidas nominales.
-
Como bloque seguro dentro de una estrategia de ahorro más amplia.
-
Para pólizas con garantías de fallecimiento o invalidez, donde la seguridad es prioritaria.
Si tu objetivo es mantener o aumentar tu poder adquisitivo, esta no es la herramienta ideal.
Conclusión C€C:
El interés técnico garantizado es un piso de seguridad, no un techo de rentabilidad:
-
Protege tu capital nominal frente a pérdidas.
-
Tu rendimiento real se reduce por gastos, primas de riesgo y comisiones.
-
Siempre pide simulaciones paso a paso o asegúrate con tu aseguradora con es el interés neto de tu seguro y compara alternativas antes de decidir.
Regla simple:
“El interés técnico es tu suelo seguro, no tu riqueza futura. Lo que aparece en publicidad casi nunca es lo que termina en tu bolsillo.”
Para conocer otras opciones y productos de ahorro y jubilación, visita nuestra sección de ahorro – jubilacion o pide cita con tu asesor.